Mensaje del P. John Chrysostom, Pastor
En la Primera Lectura del Libro del Éxodo, la voz se identifica como el Dios de la tradición religiosa de Moisés. Dios es el mismo que llamó a Abaraham, Isaac y Jacob. Así pues, Dios ha presentado las debidas credenciales y luego presenta a Moisés su misión. Debe ir a hablar con el poderoso líder de Egipto. Moisés responde con un irónico «¿Quién soy yo para hacer tal cosa? Entonces le pregunta a Dios qué credenciales puede presentar para esta conversación con el faraón. Dios dice que Moisés debe decir que Yo soy Quien te he enviado. Así que tenemos el nombramiento de socios. Quien SOY YO está siendo misionado por YO SOY QUIEN SOY.
Moisés tiene también una segunda misión y es informar al pueblo de Israel de que el Dios de su tradición les ha liberado de la esclavitud y desea que esto sea motivo para que recuerden que el YO SOY EL QUE YO SOY estará siempre con ellos. Prueba del Evangelio que el pueblo le cuenta a Jesús que fueron asesinados por la caída de una torre y que otros sufrieron porque Pilato mezcló sangre con sus sacrificios. Jesús les recuerda que el sufrimiento físico no es causado necesariamente por el pecado, que éra el pensamiento religioso común en aquella época. Jesús les devuelve la noticia. Aquellos otros sufrieron y algunos murieron, pero los que están delante de Jesús sufrirán sin duda a menos que se arrepientan. Para mostrarles que tienen tiempo de experimentar la compasión de Dios, les relata una pintoresca parábola.
Dios había sido paciente con Israel y lo había llevado poco a poco a ser un pueblo fructífero de la alianza sacándolo de la esclavitud y llevándolo a una tierra fructífera. Hay un pueblo que se ha marchitado como producto maduro de la fidelidad de Dios. Jesús ministrará ese amor en su presencia encarnada dentro de Israel. Su tiempo será el tiempo de ellos para arrepentirse de sus vidas infructuosas y desencarnadas. La parábola termina con ellos siendo cortados, debido a su falta de fe y de respuesta personal a la misión de Jesús, a sus enseñanzas y a su propia vida. Jesús es el guardián del terreno, y su tiempo es también el nuestro. Sus tres años son el tiempo de toda nuestra vida.
Cada uno de nosotros tiene muchos encuentros especiales como estos, y más, si estamos abiertos y receptivos al Señor. Oremos para que utilicemos el tiempo que nos queda de Cuaresma para reflexionar sobre las muchas veces que Dios ha hablado a nuestros corazones a lo largo de nuestras vidas, y para pedir un sentido renovado de la Divinidad aquí y ahora, y en los días y años venideros.
1. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son días de abstinencia de carne, asi como días de ayuno en los que solo se permite una comida completa. En los días de ayuno se puede tomar otras dos comidas sin carne, según las necesidades de cada uno, pero juntas no deben equivaler a otra comida completa.
2. Los demas Viernes de Cuaresma son días de abstinencia de carne.
3. La obligación de abstenerse de carne comienza a los catorce (14) años y no cesa.
4. La obligación de ayunar comienza a los dieciocho años (18) y termina a los cincuenta y nueve (59)
Nota: Aunque los fieles pueden excusarse del ayuno y de la abstinencia, por justa causa, existe obligación de sustituirlo por otra penitencia. Nungún católico debe excusarse de la ligera de estas obligaciones cuaresmales.

Noticias y Actualizaciones:
Horario para Cuaresma
Viacrucis – Viernes a las 6:00pm en inglés y a las 7:00 en Español. Se ofrecerá sopas al final del viacrucis.
Jueves Santo – 8:15a.m. Oración en inglés; Misa de la Cena del Señor a las 7:00p.m. (Bilingüe)
Viernes Santo – 8:15a.m. Oración en inglés; Liturgia del Viernes Santo a las 3p.m.
Sábado Santo – 8:15a.m. Oración en Inglés; Misa de Vigilia 7:30p.m.
Estudio Bíblico
El Padre Yerick les invita a un estudio bíblico de Cuaresma bilingüe (inglés/español) en la Catedral de San Miguel, todos los Lunes a partir de Marzo 14 hasta Abril 7, 2025 de 6:30-7:30p.m., habrán temas como: La Fe y la Iglesia, Vivir la fe en Jesucristo y como vivir nuestra fe. Estan todos cordialmente invitados!!
Queremos darles las mas expresivas gracias a todos los que formaron parte de una manera u otra de la celebración del Padre Kleber L. Cardoso el pasado Domingo. A todos los que donaron, los servidores, los musicos, los cocineros, los presentes, y en especial a Padre John y Padre Alex. Gracias por su continua generosidad y por hacer un dia muy especial para P. Kleber. El está muy agradecido por todo y con todos por tan bonito gesto. Dios les bendiga grandemente.
Acompañenos a las estaciones de la cruz en Español todos lo Viernes a las 7:00pm aquí en la Iglesia. Este año se estan sirviendo sopas de vegetales al final del viacrucis. Vengan y caminemos con Jesus!!